
Estos últimos días he estado leyendo un libro que disfrute muchísimo se llama “La ladrona de libros", una novela sobre el extraordinario poder de las palabras escrita por el australiano Markus Zusak.
Mientras leí este libro, llore, reí, me llene de curiosidad, investigue, etc., muy pocos libros, logran eso, tomando en cuenta que leo bastante, debo decir que se convirtió en uno de mis libros favoritos.
El titulo de esta novela me llamo la atención, y al comenzara a leerla la personalidad del narrador es algo que te sorprende, nada menos que la misma "Muerte", pero si uno lo piensa bien nadie mejor que ella para narrar una historia en la Alemania nazi de la II guerra mundial, que es donde está realizando su labor cotidiana y observa con cierto asombro el comportamiento de una niña que realiza su primer hurto de un libro, a partir de este momento nos va mostrando la aventuras que rodean la vida de esta niña y los seres que le rodean. Con la Muerte como narradora se nos muestra como los más pobres pasaban necesidades en una Alemania llena de poder y orgullo, y como a medida que la guerra avanzaba estos alemanes sabían lo que era pasar hambre. También se nos muestra la locura del fanatismo y la intolerancia y en medio de todo ello la ternura de una niña que se refugia en la lectura de unos libros que va consiguiendo de forma muy peculiar a los cuales ama incluso antes de saber leer. Existen varios personajes los cuales me fascinan, porque son muy humanos, y tan luchadores por sus ideas que mientras la leía no dejaba de sentir admiración, por esa valentía y en una guerra realmente salen las mejores y peores cualidades de las personas, muchos de estos personajes resaltan los actos de personas reales y anónimas que no se dejaron arrastrar por la corriente intransigente y pusieron su granito de arena jugándose su vida y la de los que con ellos convivían, por dar un soplo de vida y esperanza a los perseguidos por un régimen de odio y de locura. Esta niña (la ladrona de libros), es una niña alemana que sobrevive a la guerra y su mejor forma de hacerlo es leyendo y por supuesto robando libros, no dejé de pensar en eso durante días ya que también es mi forma favorita de escapar y evadir cosas a la vida, aunque no este en una guerra pero la lectura tiene el poder de hacernos volar por encima de muchas cosas y soñar con un mundo diferente donde no tenga cabida la crueldad humana (ya saben lo idealista y soñadora que soy).
Además mientras se va leyendo se encuentra una metáfora referente al poder de las palabras, la lucha entre los que las manipulan y tergiversan y aquellos que las emplean correctamente en pro de la libertad y la igualdad, por supuesto el poder de la palabra es muy fuerte y vence la esperanza y el bien. Otro de los temas que más me ha gustado a sido la representación de las distintas relaciones que surgen entre los protagonistas, dejando constancia de que los lazos de amistad, o en su prolongación de amor, no necesitan grandes escenarios para ir atándose bien fuerte, sino que solo necesitan que los implicados arriesguen un poco cada uno por el otro. La razón el fondo del mismo, habla sobre el amor y la muerte, sobre la magia y sobre los deseos, sobre los sueños, sobre la guerra, sobre lo triste y lo bello en resumen, habla sobre la vida misma.
Realmente estoy encantada con este libro, el cual vale la pena volverlo a leer, ya que lo disfrute bastante y saben comenzare de nuevo ya……………
Mientras leí este libro, llore, reí, me llene de curiosidad, investigue, etc., muy pocos libros, logran eso, tomando en cuenta que leo bastante, debo decir que se convirtió en uno de mis libros favoritos.
El titulo de esta novela me llamo la atención, y al comenzara a leerla la personalidad del narrador es algo que te sorprende, nada menos que la misma "Muerte", pero si uno lo piensa bien nadie mejor que ella para narrar una historia en la Alemania nazi de la II guerra mundial, que es donde está realizando su labor cotidiana y observa con cierto asombro el comportamiento de una niña que realiza su primer hurto de un libro, a partir de este momento nos va mostrando la aventuras que rodean la vida de esta niña y los seres que le rodean. Con la Muerte como narradora se nos muestra como los más pobres pasaban necesidades en una Alemania llena de poder y orgullo, y como a medida que la guerra avanzaba estos alemanes sabían lo que era pasar hambre. También se nos muestra la locura del fanatismo y la intolerancia y en medio de todo ello la ternura de una niña que se refugia en la lectura de unos libros que va consiguiendo de forma muy peculiar a los cuales ama incluso antes de saber leer. Existen varios personajes los cuales me fascinan, porque son muy humanos, y tan luchadores por sus ideas que mientras la leía no dejaba de sentir admiración, por esa valentía y en una guerra realmente salen las mejores y peores cualidades de las personas, muchos de estos personajes resaltan los actos de personas reales y anónimas que no se dejaron arrastrar por la corriente intransigente y pusieron su granito de arena jugándose su vida y la de los que con ellos convivían, por dar un soplo de vida y esperanza a los perseguidos por un régimen de odio y de locura. Esta niña (la ladrona de libros), es una niña alemana que sobrevive a la guerra y su mejor forma de hacerlo es leyendo y por supuesto robando libros, no dejé de pensar en eso durante días ya que también es mi forma favorita de escapar y evadir cosas a la vida, aunque no este en una guerra pero la lectura tiene el poder de hacernos volar por encima de muchas cosas y soñar con un mundo diferente donde no tenga cabida la crueldad humana (ya saben lo idealista y soñadora que soy).
Además mientras se va leyendo se encuentra una metáfora referente al poder de las palabras, la lucha entre los que las manipulan y tergiversan y aquellos que las emplean correctamente en pro de la libertad y la igualdad, por supuesto el poder de la palabra es muy fuerte y vence la esperanza y el bien. Otro de los temas que más me ha gustado a sido la representación de las distintas relaciones que surgen entre los protagonistas, dejando constancia de que los lazos de amistad, o en su prolongación de amor, no necesitan grandes escenarios para ir atándose bien fuerte, sino que solo necesitan que los implicados arriesguen un poco cada uno por el otro. La razón el fondo del mismo, habla sobre el amor y la muerte, sobre la magia y sobre los deseos, sobre los sueños, sobre la guerra, sobre lo triste y lo bello en resumen, habla sobre la vida misma.
Realmente estoy encantada con este libro, el cual vale la pena volverlo a leer, ya que lo disfrute bastante y saben comenzare de nuevo ya……………
3 comentarios:
mira para serte sincera no la lei, pero me llama la atencion la descripcion que haces de este, es una epoca algo tragica y triste, sin embargo suena bien los temas que se relacion con esas aventuras, y viniendo de unagran lectora como tu..... definitivamente lo leo y luego lo discutimos, gracias bony
rodeada de libros, escuchando musica rock, discutiendo, riendo, soñando y esa mirada que me ......., esa es la bony que recuerdo, esa es la bony que me gusta, nunca he sido muy bueno en la lectura, generalmente me aburro antes de terminar, pero cuando estoy lejos es la unica distraccion, y tengo la impresion que eso me acercara a ti.
caray, mi amiga... vas a tener que pedir regalías a la editorial, por hacerle tan buena propaganda! me has prendido la curiosidad, y por supuesto que no la dejaré de leer. asi aumentamos un tema a más a los miles que tenemos pendientes para cuando estemos juntos de nuevo.
love you, my very very best friend.
h.
Publicar un comentario